Pese a que recientemente la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum dio a conocer una reducción en los índices delictivos, la percepción de inseguridad de la ciudadanía se mantiene en niveles altos, principalmente en delitos de género.
Pese a que recientemente la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum dio a conocer una reducción en los índices delictivos, la percepción de inseguridad de la ciudadanía se mantiene en niveles altos, principalmente en delitos de género.
Entre 2018 y 2020, según dijeron autoridades capitalinas encabezadas por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se registró una reducción de 17 por ciento en delitos de alto impacto, pues pasaron de 154 a 87 en los periodos referidos.
Antes del inicio del confinamiento exigido por el Covid-19, la Ciudad de México vivía quizá uno de sus periodos más críticos en materia de violencia de género.
Por presuntos agravios a las finanzas capitalinas durante la administración pasada, Miguel Ángel "N", quien se desempeñó como subsecretario de Administración y Desarrollo Humano en el gobierno del ahora senador, Miguel Ángel Mancera, fue vinculado a proceso, por lo que pasará los próximos cuatro meses en el Reclusorio Norte, plazo establecido para concluir con las indagatorias.
Según datos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), en la capital se registraron entre el mes de octubre y noviembre del 2020, 33 asesinatos en ataques directos, mediante el arma de fuego y se usó más de un disparo en las ejecuciones.
Las circunstancias operativas de los SEMEFOS no son completamente responsabilidad de las administraciones pasadas, pues si bien el actual gobierno los recibió en ese estado, a más de dos años la situación continúa sin cambios y no se vislumbra que se modifiquen las condiciones.
La demarcación antes gobernada por Claudia Sheinbaum se posicionó en el primer lugar en feminicidios, cuya incidencia creció cien por ciento de octubre a noviembre; en el décimo mes se reportó uno y para noviembre se perpetraron dos asesinatos de mujeres por razones de género.
En último reporte de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, la Ciudad de México observó crecimiento en los delitos de extorsión y robo a casa habitación, en comparación con el mes de octubre de este mismo año.
El caso más alarmante se refiere a delitos de género, específicamente a la violación, que de octubre a noviembre de este año registró un incremento cercano al 200 por ciento. En el décimo mes se reportaron 4 casos pero un mes después hubo 11 agresiones.
Para inhibir la venta, distribución, almacenamiento y uso de pirotecnia en calles y colonias de las 16 Alcaldías, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó “Operativo Cometa” para la temporada decembrina.